COMIENZO

La Catrina es de los símbolos más reconocidos del Día de Los Muertos–¿Conoces sus orígenes? La historia de La Catrina involucra tres de los artistas más famosos Mexicanos a través de dos generaciones y es el ejemplo perfecto de cómo el arte refleja la sociedad de su tiempo de creación.

HISTORIA

El nombre original de La Catrina era La Calavera Garbancera, creada por el ilustrador Mexicano Jose Guadalupe Posada en 1910, como parte de una serie de ilustraciones satíricas dirigidas hacia problemas políticos y sociales que fueron publicadas al público por la prensa mexicana. Creando referencia a la aparente obsesión con las costumbres europeas, en conjunto con el presidente Porfirio Diaz y su gran corrupción la cual derramó la última gota que últimamente dirigió el país a la revolución en 1911. La Calavera porta un lujoso sombrero con estilo Europeo, y su nombre ‘Catrina’ proviene del modismo de ‘Catrin’, como se le solía llamar a un individuo con vestiduras de lujo.

LA INFLUENCIA DE DIEGO RIVERA

La imagen original de Jose Posada fue utilizada en el año 1947 por el artista Diego Rivera en uno de sus famosos murales, Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central en el centro histórico de la Ciudad de México. Diego Rivera cambió en ese entonces el nombre de la Calavera Garbancera a “La Catrina”.

El mural muestra la Calavera de Posada en posición central sosteniendo la mano de la imagen joven de Diego Rivera – justo frente a su esposa y grandiosa artista mexicana, Frida Kahlo. La Catrina está rodeada de figuras históricas importantes incluyendo gente indígena y la esposa e hija de Porfirio Diaz.

Play Video