Play Video
Play Video

Origen

Malasanta Mezcal fue creado para rendir homenaje a la ciudad de Aguascalientes y su rica historia con respecto a Calavera Garbancera o La Catrina. Rendimos homenaje al pasado, presente y futuro de mujeres mezcalerias, contrabandistas, artistas, activistas y cualquiera que tenga el coraje de enfrentarse a la opresión y luchar por la igualdad.

Al mezcal se le suele llamar “el elixir de los dioses” porque se rumorea que un rayo golpeó una planta de agave, cocinó el corazón (pina) y liberó el líquido sagrado. Sus orígenes se remontan a la antigüedad en Mesoamérica, donde ya se producía aguardiente de agave, época precolombina.

PROHIBICIÓN

En el año 1585 una nueva ley fue creada en Aranjuez, España, el objetivo de esta nueva orden real era detener la producción de aguardiente (mezcal) en la Nueva España. En ese entonces solo 30 localidades producían mezcal.

Después de más de un siglo, en el año 1749, se crearon leyes virreinales como un intento de controlar la producción y venta de productos de agave. Los mandados virreinales llegaron al grado de amenazar con excomulgar a todo productor o consumidor de mezcal, por orden del obispo Elizacoechea de Valladolid, hoy en día Morelia, Michoacán.

Los Castigos eran severos, para los Españoles significaba pérdida de bienes, excomunión y hasta el destierro de su ciudad de residencia. Cualquier otra raza era susceptible a recibir latigazos, fuertes palizas y llegaban tan lejos hasta plenas torturas.

EL MITO

El mezcal fue perseguido, castigado, prohibido e incluso menospreciado durante la época de la prohibición, lo que abrió lugar para el nacimiento de la leyenda de MALASANTA…

Cuenta la leyenda que ella vivió y murió en el siglo XVIII, su verdadero nombre nunca fue revelado. A pesar de mandatos, leyes y organizaciones enteras dedicadas a detener el tráfico del mezcal, ella sola logró dominar el tráfico del mezcal por el virreinato entero, siempre devolviendo lo que podía a la gente que perdió todo durante “La Conquista”.

El mezcal es sin duda uno de los secretos más preciosos que México ha mantenido ocultos. Más que solo otro espíritu, el mezcal igual que la gente Mexicana, tiene una orgullosa historia vinculada a la resistencia y el misticismo. Recientemente ha ganado gran popularidad en los Estados Unidos y muchos otros países alrededor del mundo por su sabor tan únicamente distinguible. El mezcal es puramente artesanal e indígena de origen prehispánico, en sus tierras es utilizado para celebrar festivales, rituales, y hasta para curar la tierra. En donde sea que se disfrute este líquido de dioses se puede disfrutar tomándolo a “besitos” o simplemente en un “coctel”.

Datos Curiosos

Los primeros habitantes del occidente de México, los Náhuatl, adoraban la planta de agave porque representaba el poder de la Diosa Mayheul. La mitología griega también nos dice que Agave era la diosa del deseo.

El agave es la materia prima que nos diferencia de cualquier otro destilado en el mundo. Hay más de 200 tipos diferentes de agave. En México existen más de 150 especies, constituyendo el 75% de la diversidad total.

Nuestra misión es brindarle el mejor mezcal posible al obtener los agaves más raros y mantenernos fieles a nuestra herencia de fabricación.

PIDE UNA BOTELLA HOY

Pasa por una botella de MALA SANTA con nuestro distribuidor más cercano

Espadín

Aroma ligero ahumado con toque de agave cocido y tierra húmeda. El paladar contiene notas herbáceas frescas y agave dulce ahumado acompañado de notas herbales.

Tobalá

Robusto aroma floral y cítrico con fondo ahumado. Notas herbales, lavanda fresca, el final es suave y mineral con un sutil toque picante caramelizado.

Cuishe

Abundantes notas herbales, frutales, y florales. Al probar es mineral, seco, y prevalecen bastantes notas: picantes, hierbas, cacahuate, y cítricos dejando sensación cerosa que cubre el paladar.

ENSAMBLE

Delicioso aroma a especies secas, chiles verdes, hierbas frescas con toques ligeros a ahumado dulce y piel de toronja. Especialmente suave al paladar con una dulzura ligera y sabor a chiles frescos.

Tepextate

Muy aromático, prevalecen aromas terrosos, húmedos, con notas de agave dulce, maíz crudo y ligero ahumado. Sabor frutal con toque dulce acompañado con un corto y sutil sabor picante a chile fresco.

SANTIAGO MATATLAN OAXACA

FOLLOW @MALASANTAMEZCAL ON INSTAGRAM

SHARE YOUR GREAT TIMES WITH MALASANTAMEZCAL BY TAGGING

Nuestros pequeños lotes de mezcal están hechos de los mejores agaves seleccionados a mano 100% ,cultivados en el rico suelo de arcilla roja y el clima fresco de las Tierras Altas de Oaxaca, México.

PLEASE VERIFY YOUR AGE TO ENTER.